Thursday, August 08, 2013

EXPLORACION VOCACIONAL: grupal-activa-creativa

PARA JOVENES EN ETAPA DE INTERROGANTES VOCACIONALES



 Hoy los jóvenes saliendo del sistema escolar se ven enfrentados a decidir qué hacer con sus vidas,
visualizar su lugar en el mundo.

Surge la urgente necesidad de conocerse  para iluminar la búsqueda.
Proponemos un espacio de encuentro para “investigarse” en acción, encontrar habilidades y sueños, valorar los tesoros de cada uno, compartirlos, abrirse a la diversidad de sentidos posibles, a la curiosidad por estudiar, por aprender un oficio.
Un espacio de autoconocimiento gracias al encuentro con los demás, que busca la construcción de un quehacer vital con sentido para sí mismo y sus relaciones.

TALLER INTENSIVO OCTUBRE 2014
Sábado     11 de 15 a 20 horas
Domingo  12 de 10 a 14 horas
Sábado     18 de 15 a 20 horas
Sector Plaza Ñuñoa

También realizamos grupos en convenio con instituciones

FACILITADORAS

Ligia Galván Olivares
Trabajadora Social PUC
Psicóloga UDP, Psicodramatista UME
Actriz/directora de teatro espontáneo

Camila Ovalle Sazie
Psicóloga UDP, Arteterapeuta U. de Chile
Directora asociación Chilena de Arteterapia
Actriz/directora de teatro espontáneo

CONSULTAS E INSCRIPCIONES:
98226933, 85012259 camilaovallesazie@gmail.com, ligiagalvan@gmail.com

Friday, July 28, 2006

Salud y Creatividad Consultores


¿QUE ES SALUD Y CREATIVIDAD?
Un equipo de especialistas en clínica del trabajo que asesora instituciones en sus procesos de cambio, en necesidades de salud laboral, en quiebres y momentos de crisis.

HERRAMIENTAS METODOLOGICAS
Grupo Operativo, Teatro Espontáneo,
Trabajo Corporal, Arteterapia.

¿QUIÉNES SOMOS?

Camila Ovalle Sazie
Psicóloga clínica, Arteterapeuta, Actriz y directora de teatro espontáneo.

Pablo Zuleta Pastor
Psicólogo, Psicoterapeuta Corporal

Grupos asociados:
Grupo Sufrimiento, Salud Mental y Trabajo
https://www.facebook.com/grupo.ssmytrabajo?ref=hl

Compañia de Teatro Espontáneo TransHumantes 
http://transhumantes.wordpress.com/

Tuesday, April 18, 2006

arte terapia en promocion de salud


promocion de salud
consultorio general rural cobquecura VIII region
jóvenes capacitados en teatro de titeres
trabajan con escuelas rurales promoviendo habitos que mejoren la calidad de vida, tales como: respeto y afectividad, alimentacion saludable, actividad física y cuidado del medioambiente.

arte terapia en tratamiento de la depresión




tratamiento de la depresión a traves de psicoterapia grupal a través del arte
consultorio general rural de cobquecura, VIII región
las fotos son las creaciones de 4 mujeres:
"la loba blanca", "la casa soñada", "puesta de sol con mi madre", "el caballo de mi amado"
primero tejidas en arplillera y luego construidas en mosaico en el frontis del consultorio


Thursday, March 23, 2006

curriculum


camilaovallesazie@gmail.com

estudios:
1994-2000: psicología, universidad diego portales. formación clínica y social.

2005-2007: “postítulo de arte terapia” en curso, escuela de postgrado,
facultad de artes, universidad de chile.

especializaciones:
psicoanálisis, psicología social crítica, identificación y formulación de proyectos, desarrollo rural sustentable, el teatro de muñecos como herramienta terapéutica y educativa, psicodrama, musicoterapia.

experiencia laboral
se ha desempeñado como profesional de servicio país, para el desarrollo rural sustentable de la comuna de paihuano, valle del elqui, IV región, desde el 2001 al 2003

luego trabaja en los programas de salud mental y promoción de la salud en los consultorios rurales de cobquecura y trehuaco en la VIII región, entre el 2003 y el 2005

actualmente trabaja como psicóloga clínica desde el arte terapia
y realiza cursos de autocuidado para equipos de trabajo con un equipo interdisciplinario que integra la psicología, el arteterapia, musicoterapia y terapia corporal, medicina y nutrición.

expuso una sistematización de la experiencia del trabajo con arteterapia en la salud publica rural en el “primer encuentro de arte terapeutas del mercosur”,
11, 12 y 13 de noviembre 2005, rio de janeiro.

forma parte de UNIMA, “unión latinoamericana de la marioneta”

Thursday, January 12, 2006

Servicios

Psicoterapias por el arte
individual
grupal

Talleres de autocuidado para equipos de trabajo
salud
educación
empresa

¿por que la creatividad es fuente de salud?


la creatividad es fuente de salud: nos permite poner en practica los mundos en los que queremos vivir, ya que todos somos sujetos creadores.

el arte terapia propone iniciar un viaje de autoconocimiento para el autocuidado,
potenciando el desarrollo de las personas y los grupos.

estimula el aprendizaje y la salud
a través de la integración de la emoción y la razón, del cuerpo y la mente.
a través del libre tránsito entre lo femenino y lo masculino
a través del libre tránsito entre el pensamiento lógico deductivo y el pensamiento mágico.
a través del libre tránsito entre el pensamiento convergente y el pensamiento divergente.


para lograr operacionalizar esto, es que nos valemos de distintos lenguajes de los que la vida adulta nos aleja, haciendo uso de múltiples expresiones creativas, como las artes plásticas, las artes audiovisuales, la música, la literatura, el teatro de muñecos, la danza, la exploración sensorial.

¿Que es el Arte Terapia?


El arte tiene un gran potencial terapéutico y el arte terapia es la disciplina que comprende el uso de las artes expresivas y sus procesos creativo-receptivos, con el fin de alcanzar y mantener la salud y el bienestar.

Se sustenta en las ideas del lenguaje del inconciente de Freud, los arquetipos de Jung y el espacio transicional de Winnicott.
Estos aparatos conceptuales surgidos a principios del siglo XX establecen vínculos que estrechan el quehacer de las artes y la Salud Mental.
Se subraya la importancia del inconciente en la vida cotidiana, como una dimensión que se escapa de la lógica formal y determina nuestra vida. Nacen las imágenes del inconciente: Surrealistas y sus manifiestos, técnicas de escritura y dibujo automático.
Comienza a explicitarse el potencial político del arte, como reelaboración de la realidad, con nuevas expresiones artísticas como las Instalaciones, las Performance, y el Body Art.
Considerando estas nuevas posibilidades del arte es que se vuelve un lenguaje idóneo para conducir procesos de transformación individual y colectiva.
En 1950 Psiquiatras, Profesores de arte, Artistas recurren a las artes plásticas como medio terapéutico, al interior de hospitales psiquiátricos. Los países pioneros han sido Inglaterra y Brasil.
Se forman museos de imágenes del inconciente en distintos países, el trabajo con arte terapia trasciende las murallas de los hospitales para apoyar el desarrollo personal de la población en general, aplicándose en promoción de la salud, en trabajos comunitarios, en educación y en empresas.
La universidad de Chile abre el postítulo de especialización en Terapias de Arte en 2001: Arte Terapia y Musicoterapia.